Convocatoria Julio Diciembre 2019

El Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPS – Ley 23.553), junto con el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10.307) y la Asociación de Sociólogos de la República Argentina convocan al envío de artículos para la Revista Argentina de Sociología (R.A.S.) en formato digital, que serán incluidos en la publicación del segundo semestre del año 2019

R.A.S. es una publicación internacional, fundada en 2003, y sus ejemplares se encuentran publicados en http://www.ras.cps.org. De periodicidad semestral, abre un espacio a los distintos campos disciplinares de las Ciencias Sociales y está orientada a reflejar el quehacer de investigadores/as y estudiosos/as de las más variadas problemáticas del ámbito nacional e internacional.

De importancia: En esta edición se privilegiarán artículos, reseñas y relatorías profesionales que reflejen la relación entre las ciencias sociales y la tecnología, en un sentido amplio, aportando miradas innovadoras sobre fenómenos culturales, políticos, sociotécnicos, económicos, epistemológicos, entre otros.

Los artículos serán originales e inéditos, orientados a estimular el debate entre los y las profesionales sobre las problemáticas sociales vigentes y futuras.

El comité editorial podrá invitar a publicar a autoras/es de reconocido prestigio, cuyos trabajos no serán sometidos a arbitraje. 

En esta edición se privilegiarán artículos de reflexión sociológica sobre experiencias laborales en distintos campos y modos de abordaje.

Fechas de esta convocatoria:

Apertura convocatoria: 15 de julio de 2019.

Cierre de recepción de artículos: 31 de agosto de 2019.

Publicación de la edición:  Nro. 25, julio-diciembre de 2019.

El envío de un trabajo supone la obligación del autor de no someterlo simultáneamente a la consideración de cualquier otra publicación.

Como procedimiento de garantía de la calidad y de ajuste a los objetivos de la revista, los artículos que se remitan para su eventual publicación en la RAS, se harán siguiendo la modalidad de revisión de ‘doble ciego’ (garantizando el anonimato para autores y revisores durante el proceso editorial).

Para ser incluido en nuestra publicación, todo artículo será sometido a un dictamen realizado por especialistas en las materias, los cuales emitirán su decisión de manera anónima. El resultado puede ser: a) publicable; b) no publicable; c) sujeto a cambios; d) fuera de la línea editorial. En todo caso, será inapelable. Se comunicará a los autores sólo la aceptación de los trabajos.

La redacción se reserva el derecho de aceptar o no los trabajos, de conformidad con el alcance temático y el cumplimiento estricto de las normas editoriales. Las opiniones emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.

Frecuencia de publicación

La RAS es una revista semestral cuya aparición está prevista para los meses de julio y diciembre.

Política de acceso abierto

La revista abona al modelo de acceso abierto con el objetivo de facilitar los trabajos para otros investigadores y hacer accesible el intercambio global de conocimiento. Esta revista, con cada una de sus ediciones no tiene cargos para el autor ni para el lector, e incentiva a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con el convencimiento de que la cultura y el conocimiento son bienes colectivos.

Se destaca que los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Dicha normativa significa que es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación (RAS).

Cabe resaltar que el contenido de esta revista no puede utilizarse con fines comerciales.

Responsabilidad y aceptación por parte de los autores

Las opiniones vertidas en los artículos publicados en RAS son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

La presentación de un original en la RAS implica la aceptación de todas estas normas por parte del autor.

Sistema de archivo digital

Todos los documentos recibidos y publicados se alojan en un servidor interno, y estarán disponibles para su consulta permanente online.

El sistema de búsqueda de autores y textos se provee en el sitio principal, en el margen inferior izquierdo.

Normas de presentación y mecanismos de selección de artículos:

Normas editoriales

American Psychological Association (A.P.A.), versión del año 2016 actualizada.

www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edición.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

ras.revista@gmail.com en procesador de textos Word o formato modificable.

NORMAS EDITORIALES

  1. Todos los escritos deberán estar configurados en: hoja A4, letra Arial 11 pts.; interlineado 1.5; alineación: justificada. Sangría de primera línea.
  2. La estructura de los artículos deberá ajustarse a las pautas sugeridas por el Manual de Estilo de publicaciones de la American Psychological Association (A.P.A.), versión del año 2016 actualizada.
  3. Las citas y la bibliografía deberán ajustarse a las pautas sugeridas por el Manual de Estilo de publicaciones de American Psychological association (APA) www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edición.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
  4. Se deberán enviar por vía electrónica a ras.revista@gmail.com en procesador de textos Word o formato modificable.
  5. Cada artículo deberá estar encabezado por el Título en castellano e inglés. Se deberá incluir un abstract en castellano y en inglés que no supere las 200 palabras y hasta 5 palabras clave, también en castellano y en inglés.
  6. En un archivo aparte, se enviará la carátula en la que se consignará el título, nombre del/la o los/las autores, un pequeño currículum de cada uno/a, en la cual deben figurar los siguientes datos: título profesional, número de matrícula profesional en caso de corresponder, pertenencia institucional, laboral, cargo académico, dirección postal y dirección electrónica.
  7. Todas las páginas deberán estar numeradas, incluyendo la bibliografía, gráficos y cuadros. Las notas y referencias críticas deberán ir a pie de página letra Arial 9.
  8. Todos los artículos deberán ser enviados con una nota de autorización de publicación por la Revista Argentina de Sociología del CPS, firmada por todos sus autores. El solo envío del artículo implica la cesión del derecho parcial.
  9. Los autores deberán enviar el manuscrito suprimiendo toda autoreferencia en el cuerpo del mismo para garantizar el anonimato. Estos datos se incorporarán al finalizar el proceso de evaluación.

Políticas de sección

La RAS se compone de siete formatos principales de publicación

Artículos de investigaciones científicas. Trabajos en los que se den a conocer resultados generales o parciales de una investigación original, que no han sido publicados anteriormente online ni sometidos a evaluación en otra publicación.

Ensayos o artículos de revisión. Trabajos de metaanálisis y evaluación crítica de investigaciones previas o literatura sobre algún área u objeto de estudio de la enseñanza de las ciencias. Este tipo de trabajos debe, preferentemente, ofrecer el estado del conocimiento de dicho objeto o área de estudio; o bien, permitir la identificación de relaciones, contradicciones o inconsistencias y proponer soluciones o caminos para posteriores desarrollos.

Artículos reflexión. Trabajos en los que se analice literatura de investigación o problemas específicos, que contribuyan al avance de la teoría en algún área del campo de lo social.

Artículos reflexión profesional. Al igual que el punto anterior supone una lógica de análisis sobre hechos o problemáticas concretas, pero, en este caso, supone un conjunto de temáticas vinculadas específicamente el ejercicio profesional de la sociología.

Traducciones. Escritos de interés para el campo de las Ciencias Sociales, elaborados por autores extranjeros, meritorios y reconocidos por el campo de las ciencias sociales.

Notas. Trabajos de exposición de temas de relevancia actual en el campo de las ciencias sociales

Reseñas. Trabajos de exposición de comentarios de libros, publicaciones o eventos científicos.

Los trabajos antes mencionados podrán tener una extensión mínima de 16 páginas y máxima de 20 páginas, aunque excepcionalmente podrán aceptarse textos que no cumplan este requisito.

• Notas: podrán extenderse hasta 15 páginas.

• Comentarios de Libros, Reseñas, Publicaciones o Eventos científicos podrán extenderse hasta 3 páginas.

Mecanismos de selección:

Proceso de revisión por pares

Los trabajos recibidos por la RAS en primer lugar serán aprobados por el Comité Editorial que controlará su pertenencia temática y el cumplimiento de las normas formales de la Revista. En un plazo no mayor a 10 días se notificará a los autores el resultado de la Revisión y en el caso de que el trabajo enviado no cumpla con algunas de las normas formales establecidas por la Revista, se reenviará a los autores para que, en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial, remita el trabajo corregido a la RAS. Se permitirá un máximo de 3 correcciones. Los manuscritos recibidos que no cumplan con las normas de publicación especificadas no continuarán con el proceso de evaluación. Aprobado en esta primera instancia, los manuscritos serán derivados por la Coordinación del Comité Editorial a dos evaluadores externos a la Revista, designados ad hoc, manteniendo el anonimato de los autores (doble ciego). En el caso de existir controversia en la evaluación, se resolverá con una tercera evaluación para resolver la discrepancia. Solo serán publicados aquellos trabajos que obtengan dos informes favorables. El dictamen puede ser aprobado, rechazado o aprobado con observaciones. Si se sugirieran modificaciones, éstas serán comunicadas al autor, quien deberá contestar si las acepta, en cuyo caso deberá enviar la versión definitiva en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial.

La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

El Comité Editorial procederá a la selección de trabajos que cumplan con los criterios formales para continuar con la segunda fase del proceso de evaluación.

Los artículos deberán enviarse a: Revista Argentina de Sociología . Comité Editorial. Correo electrónico:  ras.revista@gmail.com

AUSPICIAN ESTA PUBLICACIÓN

Asociación de Sociólogos de la República Argentina

Consejo de Profesionales en Sociología (CABA)

Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *