Políticas Editoriales

Objetivo y Alcance

La Revista Argentina de Sociología (RAS) es una publicación semestral del Consejo de Profesionales en Sociología (CPS), auspiciada por el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (CSPBA) y la Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA). La RAS tiene el objetivo de incentivar la difusión y el intercambio de la producción académica de sus matriculados, graduados, docentes e investigadores provenientes de instituciones del campo de las Ciencias Sociales mediante la publicación de artículos que presenten investigaciones de calidad y reflejen la problemática social de Latinoamérica en general y de nuestro país en particular.


Políticas de sección

La RAS se compone de siete formatos principales de publicación

Artículos de investigaciones científicas. Trabajos en los que se den a conocer resultados generales o parciales de una investigación original, que no han sido publicados anteriormente en formato digital ni papel, ni sometidos a evaluación en otra publicación. Extensión mínima de 7000 palabras y máxima de 9000, aunque excepcionalmente podrán aceptarse textos que no cumplan este requisito.
Ensayos o artículos de revisión. Trabajos de metaanálisis y evaluación crítica de investigaciones previas o literatura sobre algún área u objeto de estudio de la enseñanza de las ciencias. Este tipo de trabajos debe, preferentemente, ofrecer el estado del conocimiento de dicho objeto o área de estudio; o bien, permitir la identificación de relaciones, contradicciones o inconsistencias y proponer soluciones o caminos para posteriores desarrollos. Extensión mínima de 7000 palabras y máxima de 9000, aunque excepcionalmente podrán aceptarse textos que no cumplan este requisito.
Artículos reflexión. Trabajos en los que se analice literatura de investigación o problemas específicos, que contribuyan al avance de la teoría en algún área del campo de lo social. Extensión mínima de 7000 palabras y máxima de 9000, aunque excepcionalmente podrán aceptarse textos que no cumplan este requisito.
Artículos reflexión profesional y Relatorías de experiencias laborales. Al igual que el tipo de publicación anterior supone una lógica de análisis sobre hechos o problemáticas concretas, pero vinculadas específicamente al ejercicio profesional de la sociología. La extensión máxima de este tipo de trabajos será de 2500 palabras.
Traducciones. Escritos de interés para el campo de las Ciencias Sociales, elaborados por autores extranjeros, meritorios y reconocidos por el campo de las ciencias sociales.
Notas. Trabajos de exposición de temas de relevancia actual en el campo de las ciencias sociales. Extensión máxima 7000 palabras.
Reseñas. Trabajos de exposición de comentarios de libros, publicaciones o eventos científicos. 1300 palabras.


NORMAS DE PRESENTACIÓN Y MECANISMOS DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS

Normas editoriales
Todos los escritos deberán estar configurados en: hoja A4, letra Arial 11 pts.; interlineado 1.5; alineación: justificada. Sangría de primera línea 0.6 cm (5 espacios). Márgenes 2.5 cm de cada lado.
La estructura de los artículos deberá ajustarse a las pautas sugeridas por el Manual de Estilo de publicaciones de la American Psychological Association (A.P.A.), versión del año 2016 actualizada (6ta Edición).
Las citas y la bibliografía deberán ajustarse a las pautas sugeridas por el Manual de Estilo de publicaciones de American Psychological association (APA), ver: www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edición.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc.
Se deberán enviar por vía electrónica a ras.revista@gmail.com en procesador de textos Word o formato modificable.
Cada artículo deberá estar encabezado por el Título en castellano e inglés. Se deberá incluir un abstract en castellano y en inglés que no supere las 200 palabras y hasta 5 palabras clave, también en castellano y en inglés.
En un archivo aparte, se enviará la carátula en la que se consignará el título, nombre del/la o los/las autores, un pequeño currículum de cada uno/a, en la cual deben figurar los siguientes datos: título profesional, número de matrícula profesional (en caso de corresponder), pertenencia institucional, laboral, cargo académico, dirección postal y dirección electrónica.
Todas las páginas deberán estar numeradas (margen inferior derecho), incluyendo la bibliografía, gráficos y cuadros. Las notas y referencias críticas deberán ir a pie de página letra Arial 9.
Todos los artículos deberán ser enviados con una nota de autorización de publicación por la Revista Argentina de Sociología del CPS, firmada por todos sus autores. El solo envío del artículo implica la cesión del derecho parcial.
Los autores deberán enviar el artículo suprimiendo toda autoreferencia en el cuerpo del mismo para garantizar el anonimato. Estos datos se incorporarán al finalizar el proceso de evaluación.


Mecanismos de Selección

Proceso de revisión por pares

Los trabajos recibidos por la RAS en primer lugar serán aprobados por el Comité Editorial que controlará su pertenencia temática y el cumplimiento de las normas formales de la Revista. En un plazo no mayor a 10 días se notificará a los autores el resultado de la Revisión y en el caso de que el trabajo enviado no cumpla con algunas de las normas formales establecidas por la Revista, se reenviará a los autores para que, en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial, remita el trabajo corregido a la RAS. Se permitirá un máximo de 3 correcciones.
Los artículos recibidos que no cumplan con las normas de publicación especificadas no continuarán con el proceso de evaluación. Pero aprobados en esta primera instancia, el Comité Editorial procederá a continuar con la segunda fase del proceso de evaluación, es decir, los escritos serán derivados por la Coordinación del Comité Editorial a dos evaluadores externos a la Revista, designados ad hoc, manteniendo el anonimato de los autores (doble ciego). En el caso de existir controversia en la evaluación, se resolverá con una tercera evaluación para solucionar la discrepancia.
Solo serán publicados aquellos trabajos que obtengan dos informes favorables. El dictamen puede ser aprobado, aprobado con observaciones o rechazado. Si se sugirieran modificaciones, estas serán comunicadas al autor, quien deberá contestar si las acepta, en cuyo caso deberá enviar la versión definitiva en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial. La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.


Responsabilidad y aceptación por parte de los autores
Las opiniones vertidas en los artículos publicados en RAS son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
La presentación de un original en la RAS implica la aceptación de todas estas normas por parte del autor.


Los artículos deberán enviarse a
Revista Argentina de Sociología
Comité Editorial
Correo electrónico: ras.revista@gmail.com

Sistema de archivo digital
Todos los documentos recibidos y publicados se alojan en un servidor interno, y estarán disponibles para su consulta permanente online.
El sistema de búsqueda de autores y textos se provee en el sitio principal, en el margen inferior izquierdo.


Política de acceso abierto
La revista abona al modelo de acceso abierto con el objetivo de facilitar los trabajos para otros investigadores y hacer accesible el intercambio global de conocimiento. Esta revista, con cada una de sus ediciones no tiene cargos para el autor ni para el lector, e incentiva a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con el convencimiento de que la cultura y el conocimiento son bienes colectivos.
Se destaca que los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Dicha normativa significa que es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación (RAS).
Cabe resaltar que el contenido de esta revista no puede utilizarse con fines comerciales.


POLÍTICAS DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD

La RAS adhiere a las normas éticas elaboradas por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), dirigido tanto a editores como a revisores y autores.


Responsabilidad de la Coordinación del Comité Editorial

a.- Aceptar o rechazar un trabajo para su publicación;

b.- enviar al/los autores/as la confirmación de recepción del artículo.

c.- Seleccionar los escritos más cualificados;

d.- distribuir los artículos recibidos entre los miembros del comité editorial.

e.- Seleccionar a los evaluadores más cualificados.

f.- Informar debidamente a los autores la fase del proceso de evaluación en que se encuentra el texto enviado como así también de las resoluciones del dictamen;

g.- garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación;

h.– no usar los artículos para su beneficio personal;

i.- no tener ninguna relación profesional o económica con los autores. De ser así, el editor responsable deberá rehusarse de participar en la decisión como una forma de aumentar la transparencia e imparcialidad.


Responsabilidad del Comité Editorial

a.- verificar el cumplimiento de las normas editoriales fijadas por la revista;

b.- verificar que el artículo sea inédito y original;

c.- verificar que el trabajo presentado no sea una duplicación y/o un trabajo segmentado;

d.- verificar que el trabajo no presente plagio o autoplagio.


Responsabilidad de los Evaluadores

a.- realizar una evaluación crítica de la calidad científica del artículo recibido;

b.- evaluar los trabajos en el tiempo solicitado por la coordinación del comité editorial;

c.- dada la confidencialidad de los artículos recibidos, los evaluadores deberán abstenerse de discutir con otras personas el contenido de los trabajos que recibe.


Responsabilidad de los Autores

Los autores de los trabajos enviados a la RAS deben seguir estrictamente las normas editoriales definidas por la RAS. Además, deben garantizar que:

a.-su trabajo es original,

b.- que no ha sido enviado simultáneamente a otra revista,

c.- que no se trata de un trabajo fragmentado en varios artículos que puedan ser presentados en diferentes revistas,

d.- que no se trata de una publicación duplicada donde el/los autores, utilizan el resultado parcial o total de su investigación cambiando el título o el resumen y lo presentan como original,

e.- que todas las fuentes citadas, hayan sido debidamente consultadas,

f.- que en el artículo se incluyan a todas las personas que hayan realizado un aporte significativo en la conceptualización, planificación, interpretación y redacción de este. Además, se debe presentar una constancia por escrito de todos los coautores que hayan aprobado y acordado su publicación en la revista. Deberán, además, presentar a los mismos de manera jerarquizada conforme a su nivel de compromiso y participación.

g.- Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su obra publicada, es su obligación notificar de inmediato al Comité de Editorial de la Revista y cooperar con el editor para corregir el documento.


Políticas de detección de plagio

La RAS publica trabajos originales e inéditos, que no hayan sido previamente publicados ni estén siendo sometidos a consideración por otras publicaciones, total o parcialmente. Los artículos recibidos serán exhaustivamente controlados por los miembros del Comité Editorial para la detección de plagio o auto plagio, copiando y pegando párrafos del artículo que envían los autores para identificar que no haya sido publicado previamente.

Procedimientos de resolución de quejas y apelaciones

Ante la presentación de una queja o apelación en cualquiera de las fases del proceso de evaluación, el Comité Editorial determinará los pasos a seguir para resolver el problema. Se ofrece una respuesta dentro de los 30 días posteriores a la recepción del reclamo. Si este no es atendido en forma satisfactoria, el o la reclamante podrá dirigirse a los directores de la RAS como instancia final de apelación.