DÍA DEL SOCIÓLOGO Y LA SOCIÓLOGA


El día 1° de junio se realizó, en conjunto con ASRA y el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, la celebración del día de la Socióloga y el Sociólogo. Una jornada organizada en tres paneles donde se conversó acerca del contexto político y social y sobre el futuro de nuestra profesión ante los cambios tecnológicos y además, entregamos las menciones honorarias Antonio Dellepiane.

El encuentro contó con la participación de grandes exponentes, como el Lic. Eduardo Fidanza, el Lic. Federico Aurelio, el Mg. Miguel A. Forte, la Lic. Cohen Betsabé y el Dr. Gastón Becerra. Asimismo y los paneles fueron moderados por el Lic. Miguel Oliva, presidente de ASRA, la Lic. Evangelina Pérez Aramburú, presidenta del CPS y el Lic. Alejandro Terriles, presidente del TEyD del CPS.

En el 1° panel, sobre el humor social de los/as argentinas en un contexto electoral, el Lic. Eduardo Fidanza destacó que «La irrupción de una derecha más radicalizada y dogmática que la propuesta del 2015. (Donde) se introducen y emergen los discursos de odio, que ya estaban legitimados por su uso en las redes, que empalman con el estado anímico de frustración de la sociedad, y la violencia, que se legitima dentro de este contexto y aparece como una nueva moral necesaria.»
Por su parte el Lic. Federico Aurelio señaló que «dentro del contexto de deterioro del humor social, se dio el crecimiento de un nuevo espacio que rompió con la polarización del electorado, que mostro capacidad de competir con los espacios tradicionales, que da un escenario de 1° vuelta con un posible triple empate», en referencia al partido libertario.

Durante el 2° panel, acerca del futuro de nuestra profesión y desde una perspectiva sistémica el profesor e investigador Miguel Ángel Forte destacó que «en primera instancia, lo que nosotros podemos advertir, es que estamos ante un cambio civilizatorio, es decir, hay un desarrollo científico, económico y tecnológico, en el que no sabemos bien a donde estamos parados y donde vamos a estar parados mañana y en ese sentido lo que se abre es una gran posibilidad interdisciplinarias de las ciencias. Como nunca jamás se han vivido, las ciencias sociales y las ciencias duras, hoy por hoy, están llamadas a trabajar conjuntamente».
Asimismo el Dr. Gastón Becerra realizó un recorrido por los principales hallazgos de las ciencias sociales computacionales. Finalmente la Lic. Betsabé Cohen expuso algunas experiencias y desafíos en el uso de metodologías de análisis estadístico multivariado y su uso para machine learning.

El encuentro ya se encuentra disponible grabado y compartido en nuestro canal de YouTube, que detallamos a continuación: