Oferta de Formación Profesional Septiembre 2019

Presentación

En la actualidad, el análisis de los grandes volúmenes de datos (popularmente conocido como Big Data) ha comenzado a cobrar una importancia sustantiva en las diversas áreas de trabajo y desarrollo profesional. El monitoreo de políticas públicas, la elaboración de estudios de mercado y opinión, las agencias de comunicación, la sistematización de información en organizaciones de la sociedad civil, entre otras, recurren al análisis profundo de datos para obtener resultados que permitan mejorar la toma de decisiones y el desarrollo de nuevos procesos.  Vemos, entonces, cómo el uso criterioso de herramientas estadísticas adecuadas y modernas, se ha convertido en una destreza relevante y considerada por cualquier profesional de la Sociología y de las Humanidades en general.

Para realizar estas operaciones existen una variedad de programas informáticos, que, eminentemente, se ocupan de los procesos cálculo, de manera tal que el usuario sólo deba decidir: qué procedimiento aplicar situacionalmente, y cómo realizar una lectura precisa y completa del resultado que se obtiene, sin involucrarse ya con las operaciones duras de procesamiento como en épocas anteriores. Estos programas o “paquetes estadísticos” reúnen, en un mismo espacio de trabajo, las operaciones más frecuentemente usadas por profesionales y analistas de datos, y las ponen al alcance del usuario no especializado.

Entre múltiples opciones disponibles, en este curso se propone el uso del Software Estadístico R, con base de programación y dedicado al análisis de datos muy difundido entre investigadores y analistas de datos para procesar información cuantitativa, permitiendo generar descripciones e inferencias, visualizaciones de datos y eventuales modelización predictivas.  Cabe destacar que R es un programa gratuito (no se pagan licencias) de código abierto, cuenta con más de 20 años de desarrollo, y fundamentalmente posee una amplia base usuaria, lo cual lo erige como uno de los programas con mejores perspectivas de utilización dentro del mundo profesional en los próximos años.

El desarrollo de una línea de actualización profesional orientada al análisis estadístico en R, supone una articulación virtuosa con el Núcleo de Innovación Social y la consecuente definición de un proceso estratégico de formación, receptivo de los escenarios sociales de digitalización reciente, y comprometido, institucionalmente, con el desarrollo de habilidades cualificadas, modernas y tendientes a generar empleabilidad de calidad para nuestros/as colegas sociólogos, sociólogas, y profesionales del mundo las ciencias sociales en general.

Objetivo

El propósito de este curso es proporcionar a los y las presentes los conocimientos y destrezas necesarias para implementar y ejecutar análisis de grandes volúmenes de datos con el Software Estadístico R. El desarrollo de la currícula formativa cuenta con un enfoque pedagógico y práctico  especialmente adaptado a las necesidades de los/las profesionales de la sociología y las ciencias sociales. 

Destinatarias/os

– Profesionales, Docentes Investigadores/as y Estudiantes de la Sociología y las Ciencias Sociales en general. 

– Trabajadores/as del sector público y privado con tareas vinculadas al procesamiento de datos.

Contenidos

Unidad 1: Conceptos iniciales

-Características de R y su IDE, RStudio.

-Aplicaciones del lenguaje y análisis de su uso actual.

-Introducción a la Ciencia de Datos y campos relacionados.

Unidad 2: Data Wrangling

-Principios y operaciones básicas de ETL (Extract, Transform and Load).

-Cómo trabajar diferentes formatos.

-Operaciones y funciones sobre bases de datos (tidyverse).

-Limpieza de datos: integración y preparación de datos.

-Análisis exploratorio de datos.

-Nociones básicas de Feature Engineering.

Unidad 3: Visualización

-Gráficos básicos de R.

-Elaboración de gráficos utilizando “ggplot” personalizando parámetros.

Unidad 4: Nociones de Modelado Estadístico y Machine Learning

-Preparación de datos.

-Regresiones lineales.

-Modelos basados en árboles de decisión.

-Mapeo general de técnicas actuales de Machine Learning.

Unidad 5: Introducción a Shiny y Markdown

-Cómo montar una shiny app básica.

-Utilización de Remarkdown y sus diferentes aplicaciones.

Organización y Cursada

La cursada se organiza en 6 encuentros de 150 min. cada uno. La misma se llavará adelante los días viernes 18:30.

Inicia el 20/9 y finaliza el 25/10.

Docente: Lic. Ramiro Fernandez. Especialista en Ciencia de Datos y Matriculado de CPS

Cursada intensiva de 20 hs con trabajo final integrador. La aprobación del curso supone una certificación conjunta de CPS (Ley 23.553) y CSPBA (Ley 10.307).

El curso se dictará en la Sede Social del Colegio: Hipólito Yrigoyen 1516 piso 3 “J” (Congreso).

Aranceles 

-Matriculados/as CPS-CSPBA: $4000

-Cursantes Externos/as: $5000

Inscripciones y Pago

Enviando un mail a sociologosbsas@gmail.com. 

Importante: Los cupos son limitados.

Link para Descargar (R) y (R) Studio