PALABRAS A NUESTRAS/OS COLEGAS
Estimados y estimadas colegas:
Es nuestra intención hacerles llegar unas breves líneas, a manera de introducción, presentando una serie de ideas que serán nuestra punta de lanza en la gestión. Nos reconocemos como continuadores de quienes inmediatamente nos precedieron en la administración de nuestro Consejo, pero además deseamos presentarnos con nuestra propia impronta, como posibilitadores de ideas que, esperamos, vayan dando sus frutos en el mediano y largo plazo. Somos conscientes de las dificultades que el momento nos plantea y esa es una de nuestras fortalezas; por lo que no va a representar un obstáculo infranqueable en el logro de nuestros objetivos y metas propuestas.
El día 08-09-20022, hemos asumido la conducción del Consejo y ante todo queremos felicitar a la gestión saliente por los LOGROS OBTENIDOS, el esfuerzo de sostener la recuperación del Consejo y gestionar con compromiso la institución. Asimismo, por acercarse a las y los matriculados a través de distintas actividades.
Los valores y objetivos que guían nuestro rumbo institucional (tanto a nivel interno como externo) son:
- Trabajo en equipo
- Escucha activa
- Respeto al disenso
- Diversidad e inclusión
- Rendición de cuentas de los TODOS los actos de gestión
- Coherencia entre el decir y hacer
En cuanto a los objetivos institucionales que tenemos, se relacionan con dos grandes dimensiones:
Por un lado, continuar difundiendo la existencia de la Ley N° 23.553 que regula y da forma al EJERCICIO PROFESIONAL DE LA SOCIOLOGÍA. En este sentido, hay dos artículos de la ley que quisiéramos destacar y que reflejan el espíritu de la norma:
El art. N° 2º: Hace énfasis en la ciencia aludiendo al ejercicio profesional de la Sociología como la producción, aplicación y transmisión de conocimientos científicos sobre la realidad social. “No es la realidad que yo quiero, la realidad que me gustaría, sino una razón científica que analizar”.
El art. N° 15: Establece que el CPS es el encargado de extender la matrícula que legitima el ejercicio profesional. Y que propenderá al progreso de la profesión, velando por el perfeccionamiento científico de sus miembros; cuidando la ética y moral del ejercicio profesional.
Por el otro, profundizar la VISIBILIZACIÓN y el POSICIONAMIENTO del CPS a través de la generación de acciones de valor para toda la comunidad de sociólogos. Entre otras, algunas de las que destacamos:
- Brindar capacitaciones con miras a propiciar una mayor articulación entre el ámbito productivo e intelectual.
- Generar espacios de visibilización y valoración de trayectorias profesionales, que nutran nuestra comunidad y generen un sentido de pertenencia.
- Implementar una escala de aportes por matriculación, que permita a quienes egresan de la carrera vivan la matriculación como una responsabilidad profesional y no como una carga económica.
- Continuar con la firma de acuerdos y convenios, con entidades hermanas, sean de cualquier ámbito científico académico y propendan a generar valor para la comunidad y sociedad (no sólo a nivel de Argentina sino a nivel regional).
- Llevar adelante diferentes encuestas para conocer las motivaciones y preocupaciones de los y las matriculados.
Nuestro horizonte normativo se relaciona con contribuir mediante nuestra actividad a una sociedad mejor. Y en ese sentido, es nuestro deber continuar mejorando nuestras habilidades en un mundo donde las tendencias se encuentran en cambio permanente. Tenemos el desafío de dar respuestas certeras a preguntas que muchas veces se resuelven de manera intuitiva.
Profundizar el ejercicio de la sociología es nuestra meta y hacia ella nos dirigimos.
Les damos la bienvenida a todos los colegas que deseen acercarse al Consejo para sumarse desde las distintas actividades y propuestas que realicemos desde la comisión directiva.
Les saluda atentamente, la nueva Comisión Directiva del Consejo de Profesionales en Sociología – Ley N° 23.553